Quantcast
Viewing all 88 articles
Browse latest View live

SOL. Nichi Boku / Intercambio Japón - México

Sol. 2014. Acrílico y aerosol / muro
Said Dokins. Hardest crew
Intervención pictórica 325m2
Registro fotográfico: Leonardo Luna.

Produccion:
Colectivo Aquí es México
Leonardo Luna
Morongas Hardest Crew
Curaduría: Bethel Zúñiga

Esta intervención parte de la reflexión sobre la convergencia entre el pensamiento filosófico griego y oriental, retomando de ambas, las nociones de identidad y diferencia, cambio y permanencia, vida y muerte como principios cosmogónicos. En el pensamiento de Heráclito se hace referencia al Logos como fundamento universal, así como en el de Lao Tse al Tao, como principio de unidad, dos modos de pensar que encuentran un aparente paralelismo en el principio de contradicción, transformación y cambio.

Agradezco a Bethel Zúñiga, a Manuel Cuevas a David, Diana, Morongas y Leo por echarme la mano en todo momento.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ensō (円相) #1. En un intento de automatismo 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Taiyō 太陽 (Sol)
Ensō (円相) #2. Ayudado

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Al olor del ciruelo
surge el sol
sobre el sendero de montaña
Bashô

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ensō (円相) #3. La luz entre las hojas.
¡Oh! ¡Qué divina!
La luz del sol
entre las tiernas hojas verdes
Bashô

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ensō (円相) #4. Compartir primitivo
Cuánto más alto sube el sol, menos sombra arroja.
Lao Tse.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ensō (円相) #5. La identidad de los caminos opuestos.
El camino recto y curvo es uno y el mismo.
Heráclito

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Taiyō 太陽 (Sol)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ensō (円相) #6. Consecuente.
Se esparce y se recoge, avanza y retrocede.
Heráclito


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ensō (円相) #7. Brillo tranquilo
Tierno sauz,
casi oro, casi ámbar,
casi luz...
José Juan Tablada
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ensō (円相) #8. Sol naciente
El sol no rebasará sus medidas; si no, las Erinnias, ministras de la justicia, sabrán encontrarle.
Heráclito.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ensō (円相) #9. Sobre el tiempo.
Todo lo gobierna el rayo.
Heráclito.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ensō (円相) #10. Fuerzas encontradas
Lo frío se calienta y lo caliente se enfría, lo húmedo se seca y lo seco se hace húmedo.
Heráclito

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Taiyō 太陽 (Sol)
Acrílico y aerosol / muro
Intervención pictórica 325m2. 
Centro Cultural Futurama. 2014
Said Dokins. Hardest crew.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ensō (円相) #11. Escudo
A la sombra de un matorral,
Una mujer sola
Canta la canción de los plantadores.
Kobayashi Issa

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Ensō (円相) #12. Identidad y diferencia
Nuevo cada día el sol
Heráclito

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Ensō (円相) #13. Chalchihuite
Piedra de jade

Image may be NSFW.
Clik here to view.
















Image may be NSFW.
Clik here to view.




















ROAD TRIP / Homenaje a Dr. Atl. 50 Aniversario Luctuoso

Homenaje a Dr. Atl. 50 Aniversario Luctuoso. Muestra colectiva
Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja 
Curaduría: Piedad Martínez
Del 4 de septiembre al 11 de octubre
Secretaría de Extensión de la Universidad Autónoma de Querétaro
Artistas participantes: Abraham Soriano, Esmeralda Torres, Gabriela Martínez Gerardo Esquivel, Gustavo Villegas, Jonathan Olvera, Luis Sánchez, Marcela Herbert, Mario Torres, Noé Trejo González, Omar Benítez, Rafael Rodríguez, Román Miranda, Rubén Maya, Said Dokins.

Popocatépetl & Iztaccíhuatl road trip
Said Dokins & Leonardo Luna
Parte 1: Video HD ∞,parte2: impresión digital  y tinta / papel 70 x 50, parte 3: Tinta / Papel 70 x 50 cm.
Registro fotográfico: Leonardo Luna


Esta pieza está basada en la idea de paisaje que se deja ver del los diversos estudios de Dr. Atl, donde los volcanes cobran gran importancia. Para Dr. Atl y varios románticos de la época, la magnitud y la fuerza que acompañan a estas formaciones geológicas son simplemente sublimes. Una de las fórmulas del paisajista moderno Dr. Atl,  es la idea de exploración, de estar en el lugar, no como una forma de buscar un lugar que plasmar en un cuadro, sino de dejarse envolver en el espacio, que desde su fuerza interpele nuestra sensibilidad, no buscar el paisaje sino que ser en el paisaje. 

Road trip es el registro de un recorrido hacia los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, generando una especie de deriva que nos lleva a diversos espacios simbólicos; el registro del viaje a través de fotografía, dibujo y video nos muestra paisajes, texturas y apuntes de espacios específicos, registros del estar presente.



Vista general de sala.

Fragmento
Fragmento

APARICIONES



Said Dokins. Apariciones, 2012-2013. Instalación.
580 placas de acrílico con la inscripción de los desaparecidos políticos en México de 1972 a 1998 según registro del Comité Eureka (Comité Pro defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos de México) e H.I.J.O.S (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio).

Fotografía: Leo Luna.
Producción: Mark Scubd, Leo Luna y Jhovani Milián.
Testimonio fuente: Mario Álvaro Cartagena López "Guaymas", guerrillero perteneciente a la Liga comunista 23 de Septiembre y víctima de desaparición en la década de los setentas.
Sonorización:
Meztli Canales: Viola, Citlalli Durán: Fagot, Omri Fentanes: Guitarra y procesos electrónicos, Ángel Flores: Acordeón y percusiones, Erika Flores: Flauta transversa.
Registro Sonoro de ejecución musical: Beat York Insanidad Mental, Hardest crew.
Registro sonoro de testimonio y masterización: Fermín Martínez & Víctor Zaragoza
Proyecto para la colección del Museo Casa de la Memoria Indómita. Curaduría: Ignacio Vázquez y Claudia de la Garza.

Heliografías de la memoria #1



La memoria no es un instrumento para conocer el pasado, sino sólo su medio. La memoria es el medio de lo vivido, como la tierra viene a ser el medio de las viejas ciudades sepultadas, y quien quiera acercarse a lo que es su pasado tiene que comportarse como un hombre que excava. Y, sobre todo, no ha de tener reparo en volver una y otra vez al mismo asunto, en irlo revolviendo y esparciendo como se revuelve y se esparce la tierra. Los ‘contenidos’ no son sino esas capas que tan sólo tras una investigación cuidadosa entregan todo aquello por lo que nos vale la pena excavar:imágenes que, separadas de su […] contexto, son joyas en los sobrios aposentos del conocimiento posterior, como quebrados torsos en la galería del coleccionista

Walter Benjamin
Imágenes que piensan

Serie de pruebas: Heliografías de la memoria p/a 1
Autor: Said Dokins
Registro fotográfico: Leonardo Luna
2014-2015

Esta es la primera entrega de pruebas del proyecto Heliografías de la memoria que comienza en Querétaro y que recorrerá algunas ciudades del país.
Heliografías de la memoria es el desarrollo de una serie de intervenciones en emplazamientos urbanos con un fuerte valor histórico y simbólico, pero cifrados en el flujo y tránsito, en el no lugar. Las Plazas de la Ciudad de Querétaro se convierten en escenario barrado y en ese sentido de resignificación simbólica.










Said Dokins gana el Premio Iberoamericano de Creación Contemporánea Cortes de Cádiz


El Ayuntamiento de Cádiz ha dado a conocer el fallo del jurado del IX Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz de Creación Contemporánea ‘Juan Luis Vasallo’. El jurado, formado por Eduardo Rodríguez García, jefe del Departamento de Exposiciones de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz; Rocío Gutiérrez García, encargada de Proyectos de la Fundación NMAC y María Jesús Díez Miguel, coordinadora del Museo DA2 de Salamanca, y bajo la Presidencia de la concejal delegada de Juventud, Carmen Sánchez Barrera, acordó otorgar el premio de esta edición al artista mexicano Said Dokins, por la instalación titulada ‘Apariciones’.



El premio está dotado con 12.000 euros y una reproducción de una de las obras de Juan Luis Vasallo y se entregará, junto al resto de los Premios Iberoamericanos Cortes de Cádiz, en una ceremonia que tendrá lugar en la Casa de Iberoamérica el próximo mes de marzo. La obra premiada es una instalación (montaje escritural sonoro) en la que se pueden ver 580 tiras de plástico translúcido que forman a su vez un espiral circular en forma de cono invertido. En cada tira se inscriben los nombres de desaparecidos políticos en México entre 1972 y 1998, en caligrafía con tinta de seguridad (con luz normal se ve transparente pero se activa con luz negra). La inscripción de los nombres aparece y desaparece conforme la intensidad de los rayos UV, mostrando las tensiones entre luz y oscuridad, justicia e impunidad, memoria y olvido, en distintos matices. Asimismo, como fondo sonoro están los testimonios de desparecidos políticos como el de Mario Álvaro Cartagena López "Guaymas", guerrillero perteneciente a la Liga comunista 23 de Septiembre y víctima de desaparición en la década de los setentas, así como una banda sonora dirigida por Víctor Zaragoza.

En el suelo aparece una serie de líneas que simulan un reloj y en las paredes se lee un texto de Theodor Reik que dice lo siguiente: “La función de la memoria es la protección de las impresiones, pues el recuerdo tiende a su deterioro. La memoria es en lo esencial conservadora, mientras el recuerdo es destructivo”.



‘Apariciones’ es una reinscripción desde la oscuridad, desde ese otro lado que siempre aparece oculto ante los medios, como espectro mismo de tensión entre ejercicio de poder de Estado y resistencia dentro de la lucha de clases.

Según describe el autor, la obra aborda la idea de visibilidad y ocultamiento como operaciones que establecen conexión con el ejercicio de la memoria. Busca confrontar los mecanismos de desaparición forzada de personas como terrorismo de Estado, contra la memoria de los luchadores sociales de mediados y finales del siglo pasado.

Para Dokins, “el Estado intenta desaparecer, física y simbólicamente, cualquier tipo de acción o imaginario que exceda la norma establecida por la hegemonía a través de su disolución, ya sea con la incorporación a su sistema o la creación de un supuesto enemigo potencial al cual hay que destruir para salvaguardar el orden social. En este sentido, cada desaparición es una borradura del texto revolucionario”.


El jurado quiso hacer constar en acta la calidad de los trabajos presentados y la dificultad a la hora de hacer la selección final, motivo por el que decidió conceder además cuatro menciones de honor, que recayeron en el dúo formado por Juancho Arreguilópez y Arturo Franco (Madrid); Carmela García (Lanzarote), Paloma Gámez Lara (Jaén); y Manuel Soto Galeote (Conil de la Frontera, Cádiz).
La obra de Arreguilópez y Franco lleva por título “vacío sobre blanco” y es un proyecto artístico en torno a una de las obras claves del Renacimiento: el Tempietto de Bramante, en Roma. Carmela García ha logrado la mención con un tríptico de fotografías que lleva por título “Retrato en tres tiempos o tres fantasmas”. El trabajo de Paloma Gámez es una instalación que consta de nueve vídeos proyectados en loop en los nueve monitores, con una sucesión de cinco planos de color. Por último, la obra de Soto Galeote es una escultura-instalación de madera que se titula “Camino a la fe innata”.

A la edición de este año 2014 se han presentado 183 trabajos: 144 de España y el resto de los demás países de la comunidad iberoamericana.


El ganador

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Said Emmanuel Dokins Milián. México, 1983. 

Vive y trabaja en México. Realizó algunos estudios en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y realizó algunos estudios de Filosofía en FFyL en la UNAM. Su práctica se desarrolla entre los terrenos de la producción del arte en espacio público, la investigación y la gestión cultural, así como prácticas de caligrafía, graffiti, instalación, intervención y video arte. Es curador de la Muestra Internacional de Arte Contemporáneo Visible Invisibilización, Aproximaciones en torno a la violencia, en la ciudad de Querétaro y Michoacán, con el apoyo del Beneficio a los proyectos de inversión en la producción de pintura nacional (Artes visuales) y Fundación BBVA Bancomer. Participó como miembro del Comité curatorial del Festival de Expresiones Urbanas CALLEGENERA 2013. Es editor del catálogo y curador de la Muestra Internacional de Arte Urbano. Intersticios Urbanos.
Su trabajo ha sido mostrado a nivel nacional e internacional destacando en 2014 El Festival Poliniza en España, Obra Abierta España Maletas Migrantes Bélgica, El Salvador y Tijuana, así como la muestra Momento Cero en Ex Teresa Arte Actual 2013, El Festival de Arte Urbano Board Dripper en Querétaro, el Festival de expresiones Urbanas CALLEGENERA 2012 en el Centro de las Artes de CONARTE en Monterrey Nuevo León, Performance-architecture, preselected Works en Portugal, NIO, Muestra Internacional de videoarte, en el marco del Festival Beeld Voor Beeld, Amsterdam- Bogotá Colombia en 2012; la Muestra Internacional Intersticios Urbanos en el Centro Cultural de España en México y la muestra de arte urbano Urban art efx en la galería del centro de artes CBK Ámsterdam en Holanda en 2011.

En 2010 participa en el Encuentro Internacional de arte público Arte x Parte en Buenos Aires, Argentina; la muestra Digital Graffiti at Alys Beach en Florida, EE.UU y en Habitar No autorizado en Casa Talavera, México DF. En 2009 destaca su participación en la Cuarta Bienal de Praga en Republica Checa para la sección Expanded Painting. One hundred years. Endogamic & exogamic pictorial practices in México; Digital Graffiti at Alys Beach 2009, the world’s first outdoor projection art festival en Florida EE.UU. y la Muestra Internacional de artes mediales A5IM´TRIA V en el Centro Fundación Telefónica de Lima, Perú.

Su obra es parte de diversas publicaciones sobresaliendo el libro Nuevo Mundo. Latin American Street art, de Maximiliano Ruiz en la editorial Gestalten, Alemania 2011 y The Art of Rebellion III, de Christian Hundertmark editado por Publikart en Alemania en 2010, así como diversos catálogos como ARTAQ bookzine 2012 y 2011 por ediciones Suty en Francia, el catálogo Prague Biennale 4 de Giancarlo Politi Editore, Milán. También se reseña su trabajo en revistas como Metapolítica, Eje Central, Postal 57, Rufián, Punto de partida, Revista de la Universidad de México, Metalpilli (FFyL-UNAM), así como en periódicos, revistas y espacios televisivos como TV UNAM, canal 22 y canal 11 y sitios de internet como Ars-tesauro, diccionario de artistas emergentes en México,woostercollective.com,la.juxtapoz.com, entre otras.

Es ganador del Segundo lugar del Premio de la juventud del Distrito Federal. Categoría: Actividades artísticas y culturales 2012 y en 2008 ganó el premio UVM. Por el Desarrollo Social de la Universidad del Valle de México y del Premio a la Comunicación Social Alternativa de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal.

Es autor del libro objeto La Calle es de Nosotras. La participación de la mujer en el arte urbano y coautor de Desbordamientos de una periferia femenina editados por el proyecto editorial PNEUMA, colección Módulos Dislocados de la misma organización.

Apuntes de la frontera. Cádiz, España. p1

 Said Dokins. Apuntes de la frontera, 2015. de la serie: Palimpsestos del devenir. 
Intervención en plaza Loreto, Campo de aviación. Cádiz, España. Foto: Cata Zambrano

Apuntes de la frontera.

Apuntes de la frontera, pertenece a una serie de trabajos que estoy desarrollando referente al concepto de muerte e historia titulado Palimpsestos del devenir; lo he realizado en lugares fronterizos como en la ciudad de Tijuana en 2010 y ahora en la zona del Estrecho de Gibraltar y en la frontera entre Marruecos y Argelia en Rissani. Se trata de registros en fotografía y video, objetos encontrados o regalados, apuntes, dibujos, intervenciones arquitectónicas, acciones, que intentan materializar reflexiones acerca del contexto de las ciudades, las relaciones sociales e históricas que definen los lugares, la noción de habitar, de frontera, de límite; todo a través de su gente, de sus experiencias y de la relación simbólica que mantienen con su espacio, así como las impresiones que tengo al transitar y relacionarme con el lugar. 

Said Dokins. Apuntes de la frontera, 2015. de la serie: Palimpsestos del devenir. 
Intervención en plaza Loreto, Campo de aviación. Cádiz, España. Foto: Cata Zambrano

Dejo aquí un fragmento del proyecto Apuntes de la frontera que incluye algunas anotaciones e imágenes fotográficas de las fronteras de Cádiz, Tánger, Chefchauen, Fez, Rissani, Hassilabied, Marrakech y Essaouria, lugares que inspiraron la intervención en un muro que realicé en la Plaza Loreto del campo de aviación en Cádiz, España. En la zona llamada Extramuros por no pertenecer al casco antiguo y que se separa del nuevo Cádiz por un gran monumento: Puerta Tierra, del arquitecto Torcuato Cayón y que es justo la frontera antigua.

Puerta Tierra, Cádiz. España

De algún modo el partir de Cádiz hacia las otras fronteras y regresar ha tenido mucho que ver en el resultado de esta intervención; las inscripciones en el muro son el resultado de la reflexión  de las relaciones entre las ciudades, palabras que representan las fronteras, nombres de invasores, frases que he escuchado de la gente de Cádiz o que escuché en Marruecos;  el color siena y siena tostado que aparece en el muro es un tono inédito en mi trabajo, una irrupción en mi paleta de color, pero un referente importante a las murallas de piedra ostionera, la kasbah y por supuesto a la arena dorada del Sahára, en Hassilabied.

 Said Dokins. Apuntes de la frontera, 2015. de la serie: Palimpsestos del devenir. 
Intervención en plaza Loreto, Campo de aviación. Cádiz, España. Foto: Cata Zambrano

Gracias por el apoyo a todas las personas que colaboraron en este proyecto, a Teófila Martínez y Carmen Sánchez por confiar en mi trabajo, a mi querida Mabel Caballero por todo su apoyo y gestión, a Ismael, Antonio, Perico, Momi, Boca y todo el equipo de colaboradores que me ayudaron a terminar en dos días este muro. A los encuentros y desencuentros en Marruecos, a esas personas que me acompañaron en algún punto de mi travesía, a Azzi Soufiane, Yazzir, Assou y María Zobnina que aunque no los saben contribuyen a este proyecto. Un abrazo a todos y espero vernos pronto para cualquier delirio.


Cádiz

Lo que me impactó al llegar a Cádiz fueron las grandes murallas y baluartes que rodean su antiguo casco,  desde Puerta Tierra, Batería de San Carlos, las murallas de la Alameda de Apodaca, la Candelaria, Los castillos de Santa Catalina y San Sebastián, los Mártires, el antiguo faro, San Nicolás... Toda una defensa urbana realizada a finales del siglo XVI con piedra ostionera. Pensaba en todas las invasiones que habrían sufrido para tener que fortalecer, fortificar y generar tales muros.

Romanos, visigodos y bizantinos, islámicos y cristianos, ingleses y berberiscos, anglo-holandeses, franceses...



Image may be NSFW.
Clik here to view.
Arco de la Rosa
 Incluso algunos vestigios de murallas medievales se encuentra uno al pasar por el Arco de la Rosa.
La idea de frontera aparece todo el tiempo cuando uno está en Cádiz, a pesar de que hay una sensación costeña que con el pegar del viento, el sonido del mar, la luz, los colores, crean una sensación de libertad.

Las calles son angostas y la gente es muy simpática, de repente no pareces estar en una ciudad sino en algún pueblo muy pintoresco.

Tal vez la frontera ha cambiado con los años, ese espacio de tránsito social entre culturas, de límite imaginario y simbólico que se había visto materializado en esas murallas, franjas de la soberanía, sólo son el residuo material de algo más profundo y tal vez se reflejarían en la noción del enemigo,  del extranjero o del invasor.

Pienso ahora en la frontera contemporánea, en los marroquíes ilegales,  en el tráfico de hachís o en la precariedad laboral, en...

... la locura que causa el levante...




Tánger

Tuve la oportunidad de viajar a Marruecos y llegando a Tánger lo primero frente a mi fue la gran muralla. Me daba la sensación de estar en Tijuana. Zona de tránsito y de gente que intenta cruzar hacia España para ganarse la vida.

Como serpiente que muda su piel, las murallas de Cádiz


Como serpiente que muda su piel, la Kasbah, Tánger







Chefchauen

Bajando hacia el noreste de Marruecos, pasando por Tetuán encontré esta bella ciudad azul. Dicen que Chauen es una ciudad sagrada y que su color y sus pequeñas callejuelas se deben a que la gente que se asentó en Chauen venía de la región de al-andaluz de la época medieval. Desde la mezquita se pueden ver las murallas que rodean la ciudad.

Aquí es donde el corazón se aquieta. Chauen




Fez

Sin duda que Fez es de las ciudades más lindas en las que me he encontrado, la medina del barrio antiguo es el laberinto más extremo en el que he estado. Pareciera que te encuentras dentro de un gran imperio medieval rodeado de las grandes murallas de Fez el-Bali, su entrada principal, el Bab Bou Jeloud es simplemente alucinante, en ese lugar se encuentra una gran explanada cubierta de murallas que resguardan el barrio antiguo, fuera de ellas está la zona de Fès el-Jdid, el barrio judío, donde se encuentra la Mellah y del otro lado la Ville Nouvelle (Villa Nueva), la zona noreste de la ciudad.


Bab Bou Jeloud 

Curtiduría Chouwara, medina de Fez el-Bali


Al sol, las pieles

La curtiduría de Fez es un espacio extraño en su configuración y es el espacio donde se cultiva una de las tradiciones más antiguas de Marruecos, consta de varios pozos pequeños en donde se curte la piel primero se suaviza a base de excremento de ave, luego se curte con aceites y químicos y después se tiñe. Al subir la montaña me encontré a un señor extendiendo al sol sus pieles.

El estilo árabe

Encontré tres elementos básicos en el estilo árabe: La caligrafía, lo geométrico y lo floral, todo en un solo momento.

Pensar viajero.

 Said Dokins. Pensar Viajero 2015, Festival 9 vidas TIR (Taller Imagen del Rinoceronte)

El sueño de la lejanía pertenece a la infancia. El viajero ha visto lo lejano, pero en cambio ha perdido lo que era la fe en la lejanía.
Walter Benjamin. Obra de los pasajes, J 50, 6


  Said Dokins. Pensar Viajero 2015, Festival 9 vidas TIR (Taller Imagen del Rinoceronte)


Said Dokins. Pensar Viajero 2015, Festival 9 vidas TIR (Taller Imagen del Rinoceronte)


Los jóvenes no seguiremos siendo víctimas de su violencia de Estado

Said Dokins, Karas Urbanas, Sorteck. Los jóvenes no seguiremos siendo víctimas de su violencia de Estado, 2015. San Pedro Cholula. 
Foto: Leo Luna. Intervención mural en memoria Ricardo Cadena, joven asesinado por el Subdirector de Seguridad Pública de San Pedro Cholula.

Angelus novus.

Hay un cuadro de Klee llamado Angelus Novus. En ese cuadro se representa a un ángel que parece a punto de alejarse de algo a lo que está mirando fijamente. Los ojos se le ven desorbitados, la boca abierta y las alas desplegadas. Este aspecto tendrá el ángel de la historia. Él ha vuelto el rostro hacia el pasado. Donde ante nosotros aparece una cadena de datos, él ve una única catástrofe que amontona ruina tras ruina y las va arrojando ante sus pies. Bien le gustaría detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo destrozado. Pero, soplando desde el Paraíso, la tempestad se enreda entre sus alas, y es tan fuerte que el ángel no puede cerrarlas. La tempestad lo empuja, inconteniblemente, hacia el futuro, al cual vuelve la espalda, mientras el cúmulo de ruinas ante él va creciendo hasta el cielo. Lo que llamamos progresoes justamente esta tempestad.
Walter Benjamin
Sobre el concepto de historia
Obras I, 2, p. 310

Los jóvenes no seguiremos siendo víctimas de su violencia de Estado, 2015, fragmento. Foto: Leo Luna

Los jóvenes no seguiremos siendo víctimas de su violencia de Estado, 2015, fragmento. Foto: Leo Luna

Los jóvenes no seguiremos siendo víctimas de su violencia de Estado

Es ya un mes que el joven de 18 años Ricardo Cadena Becerra, fue asesinado de un balazo en la nuca por el Subdirector de Segurdad Pública y Vialidad de San Pedro Cholula Jaid Mothe Hernández,  quien se encuentra procesado por homicidio calificado y por abuso de autoridad, pero aún no se dicta una sentencia; tampoco la Procuraduría General de Justicia ha hecho declaración alguna sobre el proceso que deben llevar los policías que encubrieron a Jaid y que cometieron abuso de autoridad al golpear al hermano de Ricardo, Jhonathan Cadena; tampoco se ha hecho declaración alguna por parte del Gobierno Municipal ni Estatal sobre la reparación del daño a sus familiares, ni sobre las garantías de no repetición por tratarse de una violación a Derechos Humanos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Los jóvenes no seguiremos siendo víctimas de su violencia de Estado, 2015, fragmento. Foto: Leo Luna


Ante este clima de incertidumbre decidí hacer una intervención  en memoria de Ricardo Cardo Cadena, invité a los artistas Karas Urbanas  de Cd. Nezahualcóyotl, Sortek  de Campeche y al fotógrafo Leonardo Luna para colaborar en este proyecto. La intervención se realizó el pasado martes 26 de mayo en el Bachillerato Sara María Basave de Toxqui, ubicado en la Calle 2 Norte No.1601 Centro, en San Pedro Cholula, escuela donde estudiaba el joven Ricardo, bajo la invitación de la familia, quienes pidieron la autorización expresa a la Dirección del plantel, la cual fue concedida y se acordó pintar los días 25 y 26 de mayo.

La idea principal es hacer un homenaje a las juventudes que se expresan en espacio público y que han caído en manos de un Estado represivo como lo es el de Puebla, a su vez crear una memoria en espacio público de Ricardo como un caso que no debe ocultarse ni olvidarse al tratarse de una violación a derechos humanos.
Jhonathan Cadena, hermano de Ricardo. Foto: Leo Luna

Flores para Ricardo Cadena. Foto: Leo Luna

Familiares de  Ricardo Cadena. Foto: Leo Luna

Los jóvenes no seguiremos siendo víctimas de su violencia de Estado, 2015, fragmento. Foto: Leo Luna

La intervención mural consiste en un retrato con esténcil del joven Ricardo Cadena Becerra, lleva unas alas que sugieren la idea de libertad.  Esas alas, junto con las inscripciones en el fondo del muro son una cita también a las Tesis sobre el concepto de historia del filósofo Walter Benjamin, cuando escribe sobre el Angelus Novus, un ángel que camina de espaldas al futuro y lo que ve en la humanidad es destrucción y ruinas, intenta regresar al pasado y arreglar las cosas pero hay una tormenta que detiene sus alas, esa tormenta la llamamos progreso.

En los costados aparecen dos círculos a base de una caligrafía, en uno aparece el nombre de Ricardo Cadena y su fecha de nacimiento y muerte 1997-2015 y en el otro la palabra 'necropolítica', repetida en varias ocasiones y que alude a la formas de gobierno que se basan en la administración de muerte” 

Los jóvenes no seguiremos siendo víctimas de su violencia de Estado, 2015, fragmento: Necropolítica  Foto: Leo Luna

Procesos. Foto: Leo Luna 

Procesos. Foto: Leo Luna 

Amigos de Ricardo Cadena patinando. Foto: Leo Luna 

Procesos. Foto: Leo Luna 

Procesos. Foto: Leo Luna 

Procesos. Foto: Leo Luna 

Los jóvenes viven en una sociedad que aún no logra reconocer su producción cultural, en el caso de Puebla se han aprobado leyes que violentan los Derechos Humanos como la famosa Ley bala o ley antigraffiti y es necesario que las juventudes estén conscientes de ello y pasen al campo de acción.
Este es homenaje al joven Ricardo Cadena, pero también a las juventudes y su capacidad de volar, de hacer y de crear nuevas relaciones sociales, imaginarios y representaciones diferentes, a veces contrarios a la sociedad actual, revolucionan y nos enseñan que siempre hay un modo diferente de hacer las cosas.

Esperamos que este mural genere un espacio para la reflexión, tanto en los jóvenes como en las instituciones educativas y en las autoridades.

El abrazo ausente. Soles robados. Oaxaca 2015

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El abrazo ausente, Soles robados. 26 de septiembre 2015. Oaxaca.  Esténcil: Lapiztola stencil Caligrafía: Said Dokins
"Saldrás de cualquier lugar, en cualquier parte, a recibirme y abrazarme, y recuperaré en ese abrazo, todos los soles que me han robado"

¡Vivos los llevaron! ¡Vivos los queremos! 

A un año de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raul Isidro Burgos de Ayotzinapa, realicé en colaboración con el Colectivo Lapiztola esta intervención en el Taller Okupa Visual Oaxaca, muchas gracias a Rosario, Beto, Yankel, José, Adeline, Leo Luna, Memo Pacheco, Jade, Chintete y a toda la banda solidaria de Oaxaca, un abrazo y espero encontrarlos de nuevo muy pronto.
___________
This weekend marks the one-year anniversary of the abduction and subsequent disappearance of 43 students from the Ayotzinapa teacher’s college in the Mexican state of Guerrero.
"You will leave any place, anywhere, to greet and hug me, and recover in that embrace, all the suns that have robbed me"

"Alive were taken! Alive we want them!"


instagram.com/saidokins/

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Este mural intenta hacer una conexión histórica con el periodo conocido como La Guerra Sucia en México contra los movimientos políticos y armados que se opusieron al gobierno priísta en las décadas de los setentas y ochentas, donde es señalado por el Comité Eureka al ex Presidente Luis Echeverría Álvarez como el responsable directo de la desaparición forzada del hijo de Rosario Ibarra: Jesús Piedra Ibarra y a varios otros opositores a su gobierno. En la actualidad, el Presidente Enrique Peña Nieto es señalado como el responsable, entre muchos otros casos, de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas, de la brutal violencia y represión en Tlatlaya y de múltiples homicidios y violaciones a Derechos Humanos durante su mandato.

Sol negro. Uruguay

Said Dokins, Mazatl & Fusca at Hoxton Gallery London


Mexican street artists Fusca, Acaro, Said Dokins and Mazatl present Graffictti / Inscribed Landscapes at Hoxton gallery - 59 Old Street.

Graffictti / Inscribed Landscapesbrings together five of Mexico's most diverse street artists to showcase the range of distinct voices coming out of one of today's most exciting countries for urban art. Responding to the current political and social situation affecting people living in Mexico, the artists explore a range of themes from the disappearance of 43 students in Iguala in 2014 to the ongoing loss of local traditions, customs and identity in the face of increasing globalisation. Many of the works reflect on the artists' personal responses to 'necro-politica'– the politics of death in Mexico.

Coinciding with the 2015 Year of Mexico in the UK, the exhibition is a point of artistic exchange and dialogue between Mexican artists and the London street art community, showcasing emerging talents in a unique collaboration. Employing a wide range of techniques and styles, including woodcut, painting, etching, heliographics and photography, the works in dis/appear reflect the changing landscape of contemporary Mexico.






Said Dokins new walls in London

Black sun. Hackney wick. 2015 

I've done this walls in Hackney Wick, Camdem and Brickline with all the support of @globalstreetart  to commemorate one-year anniversary of the abduction and subsequent disappearance of 43 students from the Ayotzinapa's Teacher College in the Mexican state of Guerrero.

This is a series of calligrams of concrete poetry, featuring Rosario Ibarra's words:

"You will rise from any place, anywhere, to greet and hug me, and recover in that embrace, all the suns that they have stolen from me"
"They took them alive! we want them alive!

Rosario Ibarra is a social fighter for political disappearances in Mexico since the seventies.

The exhibition Graphictti / Inscribed Landscape is taking place in London in a wonderful new space, Hoxton Gallery (59 Old Street EC1V9). The exhibit displays works by several Mexican artists, showing part of the Mexican street art scene and also part of our culture and political situation in Mexico.

More information: 

All photos by Rodrigo Cervantes







Devenir Animal Said Dokins & Monkey Bird. San Miguel de Allende

Image may be NSFW.
Clik here to view.
​'Devenir animal' (becoming animal). 2016. Said Dokins & Monkey Bird. Calligraphy + Stencil. Photo Leo Luna
This Project was support by Jesus Valenzuela and Klaudia Oliver from Tedx San Miguel de Allende.

You can watch the video here: https://vimeo.com/saidokins/said-dokins-monkeybird

For the first wall we did together in San Miguel de Allende, Mexico, I came up with an interpretation of Monkey Bird's work. They usually depict animals in modern architecture contexts, that remind me of Deleuze concept of “Becoming animal”. With that in mind, the sentence featuring on the wall says: “Man becomes animal, but not without the animal becoming spirit at the same time”.
Image may be NSFW.
Clik here to view.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.


Said Dokins & Monkey Bird. Festival Street Art Evry Centre Essonne, Paris, France

 Looking at the stars, 2016. Said Dokins & Monkey Bird. Festival Street Art Evry Centre Essonne, Paris, France / Photo: Said Dokins

This is my last collaboration with Monkey Bird collective for the Festival Street Art Evry Centre Essonne in Paris, France.Through these walls we explored the great questions of humanity in a dichotomic way. In one hand the mural 'Looking at stars' approaches the fascination of men with the universe, their allurement of stars and the conquest of what is beyond our perception. On the other hand 'The secrets of mind' looks into the mysteries hidden inside our head and the ways they had been interpreted through time.
You can see the video of the process here: https://vimeo.com/162632351







Said Dokins, Mujeres luchadoras americanas, 2016. Coachella Walls

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Said Dokins, Mujeres luchadoras americanas, 2016. Coachella Walls. Downtown Pueblo Viejo. 1604 6th Street. City of Coachella. All photos by Med Sobio 33 Third Media

Hello there,
I want to share with you one mural that contribute to honor women's social struggle. I make this wall in the city of Coachella, California, for the "Coachella Walls" Festival, with the support of Med Sobio (33 Third Media) & Date Farmers. The theme Coachella Walls is working on this year is "American Women: a Homage to the Women of the Americas".

In this mural, I inscribe the names of some collectives and organizations lead by women, seeking and fighting for the defence of our human rights in Mexico and Latin America.

I include the First Feminist Congress of Yucatan of 1919, the Movement of Women Liberation of the seventies, the fight of Zapatists Women in Chiapas, Comité Eureka of Mexico (Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos), the ANFASEP in Peru (National Association of Families of Kidnapped, Detained and Disappeared of Peru), the collective "Las Comadres" in El Salvador (Comité de Madres Arnulfo Romero), the movement Ladies in White in Cuba (Las damas de blanco), the Mothers of the Plaza de Mayo in Argentina (Madres de la Plaza de Mayo), the Mothers of Heroes and Martyrs in Nicaragua (Las madres de héroes y mártires), among other women social fighters in Latin America.

Image may be NSFW.
Clik here to view.






Said Dokins 'Die verborgene Schrift', 2016. IBUg Street Art Festival, Limbach Germany.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Said Dokins 'Die verborgene Schrift', 2016. IBUg Street Art Festival, Limbach Germany. Photo: Patrick Richter

This year, IBUg Festival took place in a small textile factory in Limbach, abandoned just after the fall of the Berlin Wall. The project “The Hidden Text”, attempts to elaborate a reflection on history and the marks that certain events leave behind. In Germany, the former division remains there in a different way, it's visible through architecture, people's life style, economy, or even social control and politics.
Links: https://www.facebook.com/SaidD okins/videos/1265699423440885/
http://www.ibug-art.de

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

​Said Dokins Sun/Moon 'Die verborgene Schrift', 2016. Freiraumgaleriel, Halle, Germany.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
​Said Dokins Sun/Moon 'Die verborgene Schrift', 2016. Freiraumgaleriel, Halle, Germany. Photo: Leonardo Luna

In Halle, another connotation is added to the project. It is an abandoned neighborhood, that is going through a recovery process. OpenSpaceGallery has created a recovery program through art, creating murals among other strategies of neighborhood improvement, which favor dialogue with the community, and also elaborate participative prognosis, where the inhabitants share their needs and inquiries.

Currently, their going through a stage of building community gathering places, including a park, music jams, discussion spaces, and the most important of all, they are creating strategies to avoid this improvements to led to gentrification, by intercede in public policies so the inhabitants can afford to buy their houses and improve them.
Links: http://www.freiraumgale rie.com/index.php/media- freiraum/videos


​Said Dokins Vesperide, 2016. Bordeaux, France.

Said Dokins, LE MUR. Bordeaux France

Image may be NSFW.
Clik here to view.

‘About the memory’  Place Paul & Jean Paul Avisseau, 33000 Bordeaux, France, 2016 para LE M.U.R. 

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Image may be NSFW.
Clik here to view.


-->

Le message secret. Monkey Bird & Said Dokins in Bordeaux France

Image may be NSFW.
Clik here to view.

"Le message secret collaboration between Monkey Bird and Said Dokins. 2016. Bordeux France. Photo by Leo Luna. 

@Saidokins @MonkeyBird @Leodluna

This work creates a relationship between geometry and text as a poetic knowledge. In one hand, Monkey Bird with their Stencils, alludes to the ancient ‘platonic solids’ and creates a series of unfinished characters like ‘guardians of knowledge’. In other hand, Said Dokins, use his own calligraphy style and medieval letters to talk about the idea of eternal return, inscribing texts that refer to the possibilities and limitations of philosophy and the importance of the text as a legacy of the consciousness through time. These reminiscences of the old antique prints of Wenzel Jamnitzer, Renaissance statuary and medieval forms of calligraphy and the appearance of unfinished buildings or in ruins, creates several reflections about our human condition, where the awareness and knowledge are in a state of permanent construction.

Some of the texts that can be read on the wall are fragments of the philosopher Walter Benjamin:

¨Knowledge comes only in lightning flashes. The text is the long roll of thunder that follows¨

¨Like ultraviolet rays memory shows to each man in the book of life a script that invisibly and prophetically glosses the text¨

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Viewing all 88 articles
Browse latest View live